¿Qué quieres aprender este año?
Ya es 2015. Comenzó un nuevo año, y todo el mundo coincide en que será un gran año. Sin embargo, para que lo sea hay que trabajar en ello. Por eso te hago la pregunta: ¿Qué
Iván Abascal Lozano
Desarrollador web
Ya es 2015. Comenzó un nuevo año, y todo el mundo coincide en que será un gran año. Sin embargo, para que lo sea hay que trabajar en ello. Por eso te hago la pregunta: ¿Qué
Imagen por Jorge Gonzalez [http://www.flickr.com/photos/aloriel/6292261464] - ModificadaSeguramente hayáis visto que en librerías como jQuery podemos hacer lo siguiente: $('#main').addClass('MainSection').attr(
La directiva @extends de Stylus [http://learnboost.github.io/stylus/docs/extend.html] permite heredar estilos de un selector en otro. Puede ser útil cuando tenemos un elemento con los mismos estilos que otro ya definido.
Al trabajar con preprocesadores, hacer mediaqueries no supone ningún problema. No hay ninguna diferencia entre usar CSS o usar un preprocesador. Sin embargo, ya que estamos usando preprocesadores, podrían ayudarnos un poco. Para ello crearemos un
Ya comenté un poco sobre las arrow functions en el anterior artículo sobre ES6 [https://abalozz.es/ecmascript-6-el-futuro-casi-presente-de-javascript]. Aparentemente son una nueva forma de escribir funciones en Javascript, pero realmente no es así. El this de
Llegamos a un punto en el que cuando estamos desarrollando comenzamos a automatizar tareas repetitivas, como ejecutar un preprocesador de CSS cuando hacemos algún cambio, actualizar el navegador automáticamente, iniciar el servidor local, minificar los archivos
Gracias a los preprocesadores de CSS es muy sencillo modularizar nuestro código separándolo en múltiples archivos, dejando que cada uno defina estilos de un componente de nuestro sitio. Tener cada elemento separado en un archivo nos
Seguramente muchos ya hayan oído hablar de la nueva versión de la especificación de Javascript, ECMAScript 6 (o ES6 para abreviar), también llamada Harmony. Esta nueva versión traerá numerosos cambios a Javascript con el objetivo de
En el primer artículo de este tutorial [https://abalozz.es/tutorial-de-stylus-no-temas-a-la-terminal] explicamos cómo usar Nib en Stylus. Ahora nos centraremos en para qué sirve y cómo utilizar algunas de sus funciones. ¿Para qué sirve Nib? Nib
Anteriormente hemos visto lo básico sobre mixins y funciones en Stylus [https://abalozz.es/mixins-y-funciones-en-stylus]. Pero se pueden construir mixins más complejos utilizando algunas propiedades que nos ofrece Stylus. Añadir prefijos propietarios con mixins Cuando queremos
Es una práctica bastante común que los desarrolladores al comenzar un nuevo proyecto hagan lo siguiente: body { font-size: 16px; } De esta forma podemos controlar el tamaño que tendrá el texto, con independencia de que el navegador
A día de hoy las rutas amigables son casi indispensables para cualquier aplicación o sitio web, independientemente de que nuestro sitio necesite tener un buen SEO o sea una aplicación privada. Las rutas amigables permiten al
Índice del tutorial de Stylus. * ¿Qué es un preprocesador de CSS? [https://abalozz.es/que-es-un-preprocesador-de-css] * Cómo usar Stylus desde la terminal [https://abalozz.es/tutorial-de-stylus-no-temas-a-la-terminal] * Sintaxis, anidación, comentarios, variables y operadores básicos [https://abalozz.es/tutorial-de-stylus-sintaxis-anidacion-comentarios-variables-y-operadores]
En Stylus, las funciones y los mixins se declaran de la misma forma. La principal diferencia es que los mixins se comportan como si fuesen declaraciones de CSS. Las funciones, sin embargo, pueden devolver un valor.
En Stylus los condicionales y los bucles funcionan de la misma forma que en otros muchos lenguajes. Sin embargo, Stylus nos ofrece algunas alternativas en cuanto a su sintaxis. Condicionales Un condicional nos permite evaluar una
En el anterior artículo [https://abalozz.es/tutorial-de-stylus-no-temas-a-la-terminal] vimos cómo usar los comandos de Stylus desde la consola, y un pequeño apunte de cómo era su sintaxis. A continuación explicaré de forma detallada los elementos básicos
En el anterior artículo hablé sobre qué es un preprocesador de CSS [https://abalozz.es/que-es-un-preprocesador-de-css/]. Si no tienes claro qué es o por qué es bueno usarlos léelo antes. Este artículo será el primero de
Un preprocesador de CSS es una herramienta que nos permite escribir pseudo-código CSS que luego será convertido a CSS real. Ese pseudo-código se conforma de variables, condiciones, bucles o funciones. Podríamos decir que tenemos un lenguaje
Recientemente lanzaron la versión 0.5 de Ghost [http://blog.ghost.org/ghost-0-5/]. Ghost es la plataforma de blogging usada en este blog. Ya hablé sobre Ghost al comenzar el proyecto [https://abalozz.es/set-up-del-blog/]. Es
Cuando empezamos a tener aplicaciones con mucho Javascript pueden empezar a surgir pequeños problemas de optimización, como que la aplicación tarde en responder o que tenga un consumo excesivo de memoria. Uno de esos problemas puede
Sails.js [http://www.sailsjs.org] es un framework para Node.js [http://nodejs.org/]. Está realizado bajo el framework Express [http://expressjs.com/], incluyendo varias capas de abstracción para hacer un desarrollo más fácil. Posee