Hace unos días vi un ejemplo de Lea Verou [http://lea.verou.me/] en el que hacía
un gráfico circular animado con CSS
[http://dabblet.com/gist/127de0e3bb8ae0bbb75b] de una forma muy sencilla. Usando
pseudo-elementos, gradientes
La propiedad border-radius de CSS3 nos permite redondear los bordes de las cajas
. Se usa principalmente en el diseño de las cajas que muestran el contenido de
una web y para hacer algunas figuras sencilla, como
Disqus [https://disqus.com/] es un sistema que permite incluir en cualquier web
un sistema de comentarios sin necesidad de programar nada. Se ha vuelto bastante
popular sobretodo para evitar programar los comentarios de un sitio
Hablando con Katarn [http://katarn.es/] me sugirió que escribiera un artículo
sobre cómo usar la función calc para crear interfaces. Esta función nos permite
hacer cálculos dentro de las propias hojas de estilo.
La función
Una de las novedades que incorporó CSS3 son las viewport units. Estas unidades
de medida se basan en el ancho y el alto del contenedor inicial. El contenedor
inicial generalmente es el viewport del navegador, aunque
Estamos en una época en la que convivimos con dispositivos con pantallas de
múltiples tamaños. Esto obliga a los desarrolladores a cambiar la forma de crear
las interfaces en la web. Por eso se creó el
¿Qué mejor que comenzar un blog que hablar de cómo funciona y con qué
tecnologías está creado? Si os habéis fijado en el pie, Devlog está hecho con
Ghost [https://ghost.org/].
¿Y qué es Ghost?
Compartir conocimiento con otras personas es la base del avance de nuestra
sociedad. Cuantas más personas haya compartiendo su conocimiento, mejor
preparados estaremos para construir el futuro. Por eso he decidido iniciar este
proyecto, aprovechando la